9 jul 2014

¿Es seguro el uso de chanclas en el trabajo?



Estamos en verano y el calor provoca la utilización de calzado fresco: sandalias, chanclas y demás zapatos acuaticos. Pero, ¿es seguro el uso de chanclas en el trabajo?

Existen puestos de trabajo en los que el riesgo de caídas al mismo o a distinto nivel por resbalón así como el riesgo de choque con elementos inmóviles, por ejemplo, desaconsejan totalmente el uso de chanclas y sandalias (que no sean de seguridad).

Asimismo, un estudio de la estadounidense National Foot Health Assessment desvela que el 78% de los adultos con más de 21 años ha sufrido problemas en los pies, y que en gran medida se debe al uso de las chanclas veraniegas. Al contar solo con una fina goma como soporte estructura, este calzado no absorbe el impacto contra superficies duras. Nuestros pies, dicen los expertos, están preparados para caminar por superficies naturales como la hierba o la arena, por lo que usar chanclas para andar sobre el asfalto puede causarnos varios problemas.

Por un lado, al ser planas generan dolores en las rodillas, la espalda y la cadera. Además, es frecuente que den lugar a la formación de ampollas, y su uso frecuente está asociado a caídas, lesiones de tobillo y fracturas de huesos.

Pero no se queda ahí la cosa ya que conducir con chanclas o descalzo incrementa el peligro de sufrir un accidente. Según un estudio de la Fundación del Comisariado Europeo del Automóvil, cinco de cada cien conductores confiesan que han conducido alguna vez con las chanclas puestas o incluso se atreven a ir descalzos, un hábito especialmente peligroso ya que conlleva perder superficie de apoyo y sensibilidad con los pedales. De igual manera, hacerlo con chanclas priva de la máxima libertad de movimiento, pueden engancharse en los pedales y nos arriesgamos a sufrir un accidente por no poder actuar de manera correcta ante un imprevisto. Aunque conducir con chanclas no está prohibido, un agente podría multarnos si considera que ello limita nuestra libertad de movimiento.

Desde la Fundación CEA se recomienda la utilización de un calzado ergonómico para poder pisar los pedales con fuerza y precisión. Debe ser flexible, firme, con sujeción, comodidad y transpirabilidad.

No corras que llevas chanclas’, es también una iniciativa motera en favor de la seguridad y por lo tanto, desaconseja la utilización de las chanclas para la conducción de motocicletas.


Fuente:

1 jul 2014

Trabajo investiga cáncer por formol en el sótano de la Complutense

Dos trabajadores de FCC cargan en un camión los restos del departamento Anatomía II de la Complutense

La Inspección de Trabajo ha pedido a cinco trabajadores de Anatomía Humana y Embriología II su historial médico de los últimos años y apunta a más que posibles daños en los operarios por las infames condiciones de trabajo del departamento, denunciadas por el diario EL MUNDO al destapar la situación insalubre de unos 250 cuerpos hacinados en los sótanos del departamento, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, hace mes y medio.

11 jun 2014

El ocio causa más sordera que la industria pesada


Según los doctores Agustín Martínez Ibargüen, profesor de otorrinolaringología y decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV y Juan Ignacio Goiria, especialista en medicina del trabajo, en el foro Encuentros con la Salud de El Correo, actualmente la población tiene más problemas de oído que hace 25 ó 30 años, cuando la economía se movía gracias al empuje de la industria pesada. El actual mundo de ocio está llenando las consultas médicas de pacientes que presentan pérdidas de audición «irreparables» por causas que podían haberse evitado con facilidad, siendo especialmente preocupante que los mas perjudicados son los niños. «En una ocasión, tomamos mediciones en dos parques infantiles de Navidad de Vizcaya y el resultado fue alucinante. En un medio laboral está prohibido trabajar con el nivel de ruido que los niños soportan en estos recintos».

Aunque la exposición puntual a un ruido elevado no supone una amenaza. El riesgo se corre cuando uno se sitúa de manera continua ante fuentes sonoras que superan los 85 decibelios, más o menos los que emite una película rodada con sonido ‘surround’ o de alta definición.


Fuente:

26 may 2014

El PP pedirá al Gobierno que apruebe e impulse la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo



El texto de los ‘populares’, que recoge Europa Press, hace hincapié en que once años después de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ha “llegado el momento de reflexionar y hacer balance, ahondar en los aciertos y corregir errores” con el objetivo de “adoptar medidas eficaces a partir de un enfoque renovado a fin de conseguir objetivos cuantificables y ciertos de reducción de la siniestralidad laboral”.

12 may 2014

Las "bromas"

Las novatadas, bromas, inocentadas, jugarretas, etc suelen ser divertidas para todos menos para el que la sufre, pero en los entornos laborales, pueden derivar en un accidente de trabajo (A.T)en el mejor de los casos. Además de las responsabilidades penales del "bromista", las consecuencias físicas del afectado entre otras (directas e indirectas).

Estos tipos de A.T. se denominan Accidente de trabajo por Imprudencia Profesional: los accidentes que son consecuencia de culpa civil o criminal del empresario, de un compañero de trabajo o de un tercero constituyen auténticos accidentes de trabajo siempre y cuando guarden alguna relación con el trabajo. El elemento determinante es la relación causa - efecto. Art. 115.5.b LGSS. Así las bromas o juegos que pueden originar un accidente ocurridos durante el trabajo o los sufridos al separar una riña serán A.T.

28 abr 2014

28 Abril, Día Mundia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

“La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo” es el tema de la edición 2014 del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Un informe de la OIT muestra que si bien los productos químicos pueden ser útiles, es necesario adoptar medidas para prevenir y mantener bajo control los potenciales riesgos para los trabajadores, los lugares de trabajo y el medio ambiente.

Poster del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

27 abr 2014

Alergia estacional: qué es y cómo combatirla

¿A que os recuerda la primavera? Personalmente, me recuerda a que el verano está a la vuelta de la esquina y eso no me gusta. Soy de ambientes fríos o si me apuras, templados. Pero para otros significa tortura. Suena un poco heavy pero creo que ese término se asemeja mucho al sufrimiento que padecen. Me refiero a la alergia estacional.

A continuación os dejo un poco de información sobre la alergia y de cómo combatirla.


Qué son las alergias


El sistema inmunitario tiene por finalidad protegernos frente a virus, bacterias y sustancias nocivas, que penetran en nuestro organismo. Se puede definir la alergia como una reacción exagerada (reacción de hipersensibilidad) de nuestro sistema inmunitario frente a las sustancias extrañas al organismo, denominadas alérgenos. Con carácter general, estas sustancias no suelen ser nocivas para la mayor parte de las personas. Sin embargo, las alergias son frecuentes.

20 abr 2014

Vídeo: Vaya Semanita - PRL empresarios

A lo largo del sketch se parodia con humor la situación de PRL en las empresas. Se muestra cómo combatir los riesgos laborales del empresario durante su jornada laboral: posición ergonómica en la oficina, tomando el cafecito de media mañana, hábitos durante el trabajo, EPIs a utilizar durante manifestaciones de trabajadores... Casi dos minutos de humor irónico.


Fuente:
Youtube, canal de Javier Carriba

19 abr 2014

Funciones de nivel intermedio I

El R.D. 39/1997 de 17 enero del Reglamento de los Servicios de Prevención, en su artículo 36, establece las funciones que pueden desempeñar los técnicos de nivel intermedio:
1. Las funciones correspondientes al nivel intermedio son las siguientes:
a) Promover, con carácter general, la prevención en la empresa y su integración en la misma. 
b) Realizar evaluaciones de riesgos, salvo las específicamente reservadas al nivel superior.

9 abr 2014

Portal de Riesgos Biológicos - INSHT

Hace dos semanas acudí al Curso Básico de Riesgo Biológico que impartieron los Técnicos del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías de Madrid del INSHT, que además de refrescarnos en los Riesgos Biológicos en los ambientes laborales,  nos enseñaron la siguiente "herramienta" informática:


Se trata de el Portal de Riesgos Biológicos, donde se puede encontrar una amplia información para la evaluación y la prevención del riesgo biológico, así como para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores.

Contínuamente los Técnicos del INSHT irán añadiendo nuevos agentes biológicos y actualizando los que ya están disponibles.

Así que ya no hay excusa para tener en cuenta y evaluar estos riesgos.

19 mar 2014

Límites de Exposición Profesional 2014

En este documento se recogen los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para el año 2014.

Haz click en la imagen


Advertencia: En la Tabla 2. 'Lista de Cancerígenos y Mutágenos y valor límite asignado en su caso', no están incluidos algunos compuestos de níquel clasificados en la Directivas 2008/58/CE y 2009/2/CE. Estos compuestos pueden consultarse en el archivo: Listado Compuesto Niquel

10 mar 2014

El Tribunal Supremo ratifica los actos de competencia desleal de las Mutuas en el sector de la prevención de riesgos laborales


La sentencia, de 4 de marzo del presente 2014, falla estimando que las conductas de las mutuas denunciadas en el expediente en cuestión constituían un falseamiento de la libre competencia por actos desleales. Esta denuncia fue interpuesta en 2007 por ASPA, Asociación de Servicios de Prevención Ajeno ante la Comisión Nacional de Competencia por considerar que las mutuas podrían haber seguido un conjunto de conductas restrictivas de la competencia en el mercado de los servicios de prevención de riesgos laborales entre el periodo 2002-2005. Entre estas actuaciones; aplicar personal, inversión en instalaciones, equipamientos sanitarios de su actividad preventiva privada a los fondos de la Seguridad Social, establecer ofertas conjuntas con precios inferiores a costes reales, realizar reconocimientos médicos laborales con cargo a la Seguridad Social, etc.

Propuesta aprobada para incluir la PRL como materia transversal en primaria y secundaria


La diputada del PP Severa González explica que el aprendizaje en los centros es el camino más eficaz para despertar en el alumno una conciencia segura y saludable

La Asamblea regional ha aprobado por unanimidad la iniciativa del PP de solicitar al Gobierno regional que incluya la prevención de riesgos laborales como materia transversal en educación Primaria y Secundaria de los centros públicos de la Región de Murcia.

La diputada Severa González ha defendido que es necesario favorecer una cultura preventiva desde las primeras etapas educativas, con el fin de que los alumnos logren interiorizar la importancia de la prevención, "de modo que cuando tengan que incorporarse al mercado laboral cuenten con una cultura preventiva de calidad, que les permita realizar desarrollar su labor con conocimientos y hábitos seguros y saludables".

3 mar 2014

Sida y el mundo del trabajo

Hace unos días hablando con un familiar, surgió el supuesto caso de un compañero de trabajo que estuviera enfermo de Sida. Hasta ese momento, nunca se me pasó por la cabeza ese supuesto y no supe que decirle. Seguramente, la primera reacción humana que todos tendríamos sería la de rechazo de esa persona (no seamos hipócritas). Siendo una reacción humana, se la podría considerar como "normal", ya que durante mucho tiempo se nos ha machacado a información sobre esta enfermedad. Y lo que si está claro es que el exceso de información genera la desinformación.


El Sida a día de hoy es una enfermedad mas, la cual existen cientos de medicamentos que no curan (de momento) pero si retienen el avance. El contagio a otra persona se torna como dificultoso pero no imposible y lo mismo sucede en un ambiente laboral,  es "improbable". Como ejemplo, este extracto de la NTP 249:
En la inmensa mayoría de ambientes laborales, oficios o profesiones, el trabajo NO entraña ningún riesgo de adquisición o de transmisión del VIH de un trabajador a otro, de un trabajador a un cliente o de un cliente al trabajador.
En los dos documentos siguientes, amplian la información y nos hacen ver que, tener un compañero con esa enfermedad, no es sinónimo de marginación y rechazo. Señores/as, el medievo ya pasó.

INSHT: NTP 249: SIDA: repercusiones en el ambiente laboral 
OIT: Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo

23 feb 2014

Hidrantes: fabricación

Hoy os traigo este interesante vídeo sobre la fabricación de los más famosos Hidrantes del mundo.


(audio latino)

19 feb 2014

SICUR 2014


Los días 25 y 28 de febrero arranca en IFEMA la gran feria internacional del sector de la seguridad en España, SICUR. Una nueva edición que congregará, en los pabellones de Feria de Madrid, a proveedores, empresas, asociaciones, profesionales y usuarios de seguridad, en torno a un escenario especialmente protagonizado por el desarrollo tecnológico.

15 feb 2014

Seguridad vial: conducción con lluvia

A día de hoy, llevamos 2 Ciclogénesis explosivas en la Península ibérica que según los meteorólogos es algo muy poco habitual. Y yo, personalmente, ya estoy un poco cansado de tanta lluvia y viento.

Según datos de la DGT, en días de lluvia, los accidentes de tráficos se triplican respecto a un día normal. No sólo hay que extremar las precauciones cuando la lluvia es intensa. La primera media hora cuando empieza a llover, es la más peligrosa: las primeras gotas mezcladas con el polvo y la grasa convierten el asfalto en deslizante haciendo quedisminuya tu adherencia, y por tanto, tu seguridad al volante.


11 feb 2014

El parte de baja más antiguo



Una vieja carta escrita hace 450 años por la Reina María de Escocia excusando a un noble de sus obligaciones, fue vendida en una subasta realizada este año (Lyon&Tumbull auctioneers, Edimburgo, 2012) por 6000 libras. Fechada el 14 de marzo de 1554, ha sido descrita como el parte de baja más viejo del mundo y fue enviado por la Reina María a un terrateniente (Laird of Blair), relevándole de sus obligaciones en la corte a causa de la gota que padecía. La carta ha permanecido olvidada durante todo este tiempo en el Castillo Blair, en Ayrshire, Escocia.

4 feb 2014

Funciones de nivel básico II

En la entrada anterior, que podéis ver aquí, se indicaban las "tareas" que un técnico de nivel básico podía ejercer en sus funciones. Pues bien, en esta entrada os daré información complementaria sobre este nivel.

  • Viendo el apartado 1, un Técnico básico podría hacer pequeñas evaluaciones de riesgos (elementales según el Art. 35), promover la prevención en la empresa, participar en el control de los riesgos, etc. El problema del nivel básico radica en el caso de que el empresario asuma la Prevención de Riesgos Laborales o lo designe a alguno de sus empleados (Art. 10, 11 y 12, RD 39/1997). Ese problema es que el nivel básico no esta capacitado para realizar jornadas formativas a sus empleados (la formación contínua de los empleados es obligatoria, Art. 19, LPRL*), tal y como se ven en las funciones en el Art.35. Por lo tanto el nivel básico "no sirve de mucho" si se quiere hacer la gestión preventiva desde dentro. 

30 ene 2014

Funciones de nivel básico I

El R.D. 39/1997 de 17 enero del Reglamento de los Servicios de Prevención, en su artículo 35, establece las funciones que pueden desempeñar los técnicos de nivel básico:
1. Integran el nivel básico de la actividad preventiva las funciones siguientes:  
a) Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada. 
b) Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.

Niveles de cualificación técnicas

El R.D. 39/1997 de 17 enero del Reglamento de los Servicios de Prevención, en su artículo 34, establece 3 niveles de cualificación para desempeñar las funciones técnicas preventivas en las empresas:
  • Nivel básico
  • Nivel Intermedio
  • Nivel Superior
Cada uno de estos niveles, exigen unos conomiciemtos necesarios para desarrollar unas funciones específicas regladas perfectamente.

25 ene 2014

Vídeo: Factores psicosociales y organizativos

Interesante vídeo que nos narra el actor Antonio Dechent donde nos cuenta la importancia que los riesgos psicosociales y organizativos han adquirido en los últimos años.

La especialidad técnica que se encarga de factores psicosociales y organizativos se denomina: Ergonomía y Psicosociología aplicada. En futuras entradas hablaré de esta extensa y cada vez mas importante especialidad.


18 ene 2014

Empleo anuncia que los partes de baja laboral dejan de ser de renovación semanal


  • La periodicidad de los partes de incapacidad temporal pasa a depender de una tabla orientativa.
  • Evitará que los trabajadores tengan que acudir al médico de atención primaria cada semana

Empleo y Seguridad Social informa a los agentes sociales sobre el nuevo proyecto de gestión de la Incapacidad Temporal

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha remitido a los agentes sociales el borrador del futuro Real Decreto sobre Incapacidad Temporal (IT) una vez escuchadas sus aportaciones e incorporadas algunas de sus sugerencias. El objetivo es avanzar en la mejora de la gestión y seguimiento de los procesos de IT, de forma que los trámites se simplifiquen al máximo para las partes involucradas.

13 ene 2014

La Seguridad Vial podría convertirse en una asignatura más en el cole


El fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha señalado que las actuaciones principales que deben abordarse el próximo año en materia de movilidad en las calles y carreteras son introducir contenidos de seguridad vial en los colegios para educar a los niños desde los cinco años y que los conductores se reciclen para que actualicen sus conocimientos cuando se pongan frente al volante.

Condiciones de trabajo

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, define en su artículo 4.7 a la condición de trabajo como "cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador". Quedan específicamente incluidas en esta definición:
  • Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
  • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia. 
  • Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados. 
  • Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador. 

7 ene 2014

¿Dónde puedo cursar un Máster de Prevención de Riesgos Laborales?

Para todos aquellos que quieran cursar un Máster de PRL (Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales), a continuación os dejo un enlace publicado por el INSHT donde se pueden ver todas las Universidades de España que imparten el Máster.

El tema de Funciones y niveles de cualificación en materia de PRL es bastante interesante y a la vez confuso. En próximas entradas hablaré de ello.

Máster de PRL: pincha aquí

Nota: Para desempeñar las funciones de un Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales será preciso contar con una titulación universitaria oficial. R.D. 39/1995, Art. 37.2