En una entrevista concedida a RNE, Vargas indicó que son necesarias “más apuestas por la educación y la formación”, que deben ir acompañadas de las políticas puestas en marcha en los últimos años de endurecer las sanciones en el ámbito de la seguridad vial, para que los conductores actúen “no sólo por temor a la sanción”, sino también “por convencimiento del respeto a las normas”.
En este sentido, defendió que “se enseñe educación vial en la Educación Infantil, la Secundaria y el Bachillerato” para corregir esta “gran asignatura pendiente”. “Cuando al niño se le enseña con cinco años qué es un semáforo, él mismo se protege y no cruza la calle por donde no debe”, añadió.
Además, Vargas indicó que los conductores deben ser sometidos a una “permanente formación”. “Nos sacamos el permiso de conducir en la autoescuela y no nos reciclamos en la conducción. Se nos olvidan las normas, creemos que sabemos conducir y realmente no sabemos conducir, no sabemos responder con la maniobra precisa en los momentos de riesgo…”, explicó.
Por tanto, subrayó que “la sanción y la educación” deben ser ejes fundamentales en la política de seguridad vial “para el próximo año”, las cuales, según agregó, “están muy unidas: la sanción educa y la educación crea convicciones”.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario