19 mar 2014

Límites de Exposición Profesional 2014

En este documento se recogen los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para el año 2014.

Haz click en la imagen


Advertencia: En la Tabla 2. 'Lista de Cancerígenos y Mutágenos y valor límite asignado en su caso', no están incluidos algunos compuestos de níquel clasificados en la Directivas 2008/58/CE y 2009/2/CE. Estos compuestos pueden consultarse en el archivo: Listado Compuesto Niquel

10 mar 2014

El Tribunal Supremo ratifica los actos de competencia desleal de las Mutuas en el sector de la prevención de riesgos laborales


La sentencia, de 4 de marzo del presente 2014, falla estimando que las conductas de las mutuas denunciadas en el expediente en cuestión constituían un falseamiento de la libre competencia por actos desleales. Esta denuncia fue interpuesta en 2007 por ASPA, Asociación de Servicios de Prevención Ajeno ante la Comisión Nacional de Competencia por considerar que las mutuas podrían haber seguido un conjunto de conductas restrictivas de la competencia en el mercado de los servicios de prevención de riesgos laborales entre el periodo 2002-2005. Entre estas actuaciones; aplicar personal, inversión en instalaciones, equipamientos sanitarios de su actividad preventiva privada a los fondos de la Seguridad Social, establecer ofertas conjuntas con precios inferiores a costes reales, realizar reconocimientos médicos laborales con cargo a la Seguridad Social, etc.

Propuesta aprobada para incluir la PRL como materia transversal en primaria y secundaria


La diputada del PP Severa González explica que el aprendizaje en los centros es el camino más eficaz para despertar en el alumno una conciencia segura y saludable

La Asamblea regional ha aprobado por unanimidad la iniciativa del PP de solicitar al Gobierno regional que incluya la prevención de riesgos laborales como materia transversal en educación Primaria y Secundaria de los centros públicos de la Región de Murcia.

La diputada Severa González ha defendido que es necesario favorecer una cultura preventiva desde las primeras etapas educativas, con el fin de que los alumnos logren interiorizar la importancia de la prevención, "de modo que cuando tengan que incorporarse al mercado laboral cuenten con una cultura preventiva de calidad, que les permita realizar desarrollar su labor con conocimientos y hábitos seguros y saludables".

3 mar 2014

Sida y el mundo del trabajo

Hace unos días hablando con un familiar, surgió el supuesto caso de un compañero de trabajo que estuviera enfermo de Sida. Hasta ese momento, nunca se me pasó por la cabeza ese supuesto y no supe que decirle. Seguramente, la primera reacción humana que todos tendríamos sería la de rechazo de esa persona (no seamos hipócritas). Siendo una reacción humana, se la podría considerar como "normal", ya que durante mucho tiempo se nos ha machacado a información sobre esta enfermedad. Y lo que si está claro es que el exceso de información genera la desinformación.


El Sida a día de hoy es una enfermedad mas, la cual existen cientos de medicamentos que no curan (de momento) pero si retienen el avance. El contagio a otra persona se torna como dificultoso pero no imposible y lo mismo sucede en un ambiente laboral,  es "improbable". Como ejemplo, este extracto de la NTP 249:
En la inmensa mayoría de ambientes laborales, oficios o profesiones, el trabajo NO entraña ningún riesgo de adquisición o de transmisión del VIH de un trabajador a otro, de un trabajador a un cliente o de un cliente al trabajador.
En los dos documentos siguientes, amplian la información y nos hacen ver que, tener un compañero con esa enfermedad, no es sinónimo de marginación y rechazo. Señores/as, el medievo ya pasó.

INSHT: NTP 249: SIDA: repercusiones en el ambiente laboral 
OIT: Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo